Redes sociales alcanzan una década en las preferencias de los mexicanos

Redes sociales alcanzan una década en las preferencias de los mexicanos

En diez años, el espacio digital ha crecido y cambiado drásticamente, donde la publicidad y mercadotecnia están acelerando su transformación.

Del 2011 al 2021, la penetración de Internet en México se duplicó y las computadoras fueron desplazadas por los smartphones, la mensajería instantánea se ubica como la reina de las aplicaciones; pero las redes sociales se mantienen como preferencias de los mexicanos.

De acuerdo con los reportes anuales de la Asociación Mexicana de Internet, en 2011, 35.6% de los habitantes del país podían navegar en el ciberespacio y para el 2021, 75.6% de las personas ya podían acceder a esta herramienta.

Crecimiento y penetración de Internet en los mexicanos

AñoCibernautas% Penetración
201139 millones35.6%
201665.5 millones59.5%
202188.6 millones75.6%
Fuente: estudios de la Amipci y Asociación de Internet MX

Jóvenes principales usuarios de la red

Hace 10 años, el 50% de los usuarios de la red eran jóvenes entre 12 y 24 años. Actualmente, el acceso se ha democratizado, pero la población de entre 12 y 44 años se mantiene entre sus principales usuarios, y destacan las personas mayores de 55 años, que representan el 10% de los cibernautas, cuando en 2011 eran tan solo del 4%. 

Comparativo demográfico de los usuarios de Inter

Edad en añosPenetración 2011Penetración 2021
6-1110%10.5%
12 – 1727%13.6%
18 – 2423%15.4%
25 -3417%19.8%
35 – 4412%17.2%
45 – 547%13.3%
+554%10.5%
Fuente: estudios de la Amipci y Asociación de Internet MX.

Smartphones (teléfonos inteligentes), principal medio de acceso

En 2011, el principal medio de acceso eran las computadoras de escritorio y laptops con una preferencia promedio de 62%, seguidos muy de cerca por los smartphones con 58%; sin embargo, 10 años después, los teléfonos inteligentes dominan el medio con 95.4%, prácticamente duplicando a las computadoras.

Migración de dispositivos de acceso al ciberespacio

LugarDispositivosPreferencia 2011DispositivosPreferencia 2021
1PC64%Smartphones95.4%
2Laptops61%Computadoras42%
3Smartphones58%Smart TV22.8%
4Celulares*23%Tabletas15.8%
*No se les podían cargar apps.
Fuente: estudios de la Amipci y Asociación de Internet MX.

Las redes sociales las preferencias de los mexicanos y las reinas de Internet

En una década, a pesar de los fuertes cambios, donde se incrementó la demanda de actividades de ocio como escuchar música o ver películas y series — debido a la pandemia de COVID-19 —; las redes sociales se mantuvieron en la segunda posición de los principales usos de Internet en el país, describen los reportes de la Asociación.

Mexicanos evolucionan su aprovechamiento de Internet

LugarActividad% 2011LugarActividad% 2021
1Uso de e-mail80%1Mensajería instantánea88.4%
2Redes sociales77%2Redes sociales87.2%
3Búsqueda de info.71%3Escuchar música o radio72.4%
4Mensajería instantánea55%4Ver películas o series71.2%
5Banca en línea44%5Uso de e-mail49.6%
Fuente: estudios de la Amipci y Asociación de Internet MX.
Redes sociales alcanzan una década en las preferencias de los mexicanos
Redes sociales, preferencias de los mexicanos

De la publicidad al marketing digital

Hace 10 años, la publicidad por medio de banners era lo más explotado en la parte comercial de Internet tanto en los sitios web como en las redes sociales, y se resaltaba el gusto de los cibernautas por seguir sus marcas favoritas en el social media.

En 2021, solo al 13.8% de las personas les gusta ver publicidad en línea, debido al exceso de anuncios que se ha generado en la web, pero solo 14.8% decide eliminarla, porque considera que puede obtener información útil y conocer nuevos productos. Incluso, en promedio una de cada diez personas decide adquirir el producto o servicio después de ver anuncios, videos, notas u otros contenidos de marketing.

 Maestría en Mercadotecnia y Publicidad

En la Universidad Iberoamericana contamos con una de las mejores maestrías en Mercadotecnia y Publicidad, donde podrás desarrollar habilidades gerenciales creativas, directivas y estratégicas en diferentes organizaciones con distintos rubros.

 Con contenidos y prácticas orientadas hacia la innovación, tendencias del mercado con un enfoque crítico, lo digital y con responsabilidad social; además de contar con la Certificación Internacional EQUAA 5 estrellas, el reconocimiento más alto otorgado.

 Conoce más sobre nuestra oferta académica, plan de estudio, claustro académico, eventos, RRSS de la Maestría y nuestros vínculos con otras universidades internacionales en el área.

Otros temas que te pueden interesar:

Suscripcion al Blog

Suscríbete a nuestro newsletter

* Nombre


* Apellido Paterno


* Correo electrónico


* Teléfono


* Acepta Aviso de privacidad



La Universidad Iberoamericana, A.C. (IBERO) con domicilio en Prolongación Paseo de la Reforma número 880, Colonia Lomas de Santa Fe, Delegación Álvaro Obregón, Código Postal 01219, en la Ciudad de México, utilizará sus datos personales recabados para la prestación de los servicios académicos y administrativos en el sistema educativo de la IBERO.
Para mayor información acerca del tratamiento y de los derechos que puede hacer valer, usted puede acceder al aviso de privacidad integral ingresando a la liga
https://www.ibero.mx/aviso-legal-y-de-privacidad

Lo más reciente