Nutrición y obesidad: un problema más grande de lo que crees

Nutrición y obesidad: un problema más grande de lo que crees

Conoce por qué la obesidad es un problema que debe ser tratado con urgencia y cómo hacerlo gracias a una Maestría en Nutriología Aplicada. ¡No te lo pierdas!

La Maestría en Nutriología Aplicada es una disciplina que prepara a profesionistas tanto teórica como prácticamente con destrezas, conocimientos, técnicas y principios éticos que le permitirán desenvolverse eficientemente en su campo laboral, mejorando así la calidad de vida de las personas.

Esta especialidad médica estudia la alimentación humana donde concurren diversas circunstancias genéticas, fisiológicas, antropológicas, económicas y sociales.

Logra ayudar a los demás diseñando estrategias nutritivas, alimentarias, de actividad física y fomentar el cambio hacia conductas más saludables, atendiendo a personas que viven con riesgo o con diagnóstico de algún trastorno alimentario.

En este post, hablaremos sobre la nutrición y un trastorno en específico: la obesidad. La finalidad es comprender cuáles son las causas y consecuencias de esta problemática y cómo el estudio y la práctica pueden ser una solución a este problema de salud pública.

¡Continua la lectura!

Nutrición y obesidad: ¿qué son?

Antes de ahondar en el tema, resulta menester conocer ambos conceptos.

Nutrición

Cuando nos referimos al término nutrición, hablamos específicamente de cómo nuestro cuerpo absorbe de los alimentos los nutrientes necesarios para la vida.

Por este motivo, es importante seleccionar cuáles son los alimentos que nos van a dar una alimentación balanceada, saludable, nutritiva y apta para cada etapa de nuestra vida.

Obesidad

La obesidad es la acumulación excesiva de tejido adiposo en el cuerpo humano, generando efectos adversos en la salud de los individuos que la padecen. Te preguntarás, ¿cómo sucede esto?

El organismo transforma los alimentos en diferentes tipos de moléculas; entre ellas se encuentra la glucosa, que es la principal fuente de energía de funciones vitales, esfuerzos físicos y mentales.

Ahora bien, si el cuerpo tiene grandes períodos de inactividad y, además, recibe enormes cantidades de alimentos, comenzará a crear almacenes de energía debajo de la piel y alrededor de los órganos en forma de depósitos grasos. Si esta situación continúa, la acumulación de grasa se vuelve excesiva, pudiendo provocar hipertensión, diabetes, enfermedades cardiovasculares, dolores articulares, entre otras enfermedades.

Obesidad: factores de riesgo

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el factor de riesgo es todo rasgo, característica o exposición de una persona que puede aumentar las probabilidades de sufrir alguna enfermedad o lesión, por ende, vamos a conocer a continuación las posibles causas de la obesidad.

Factores no modificables

Estos son todos aquellos factores que no podemos simplemente ajustar con una alimentación o haciendo ejercicio, puesto que no son modificables, es muy importante identificarlos por parte del especialista en nutrición en la primera consulta con el paciente.

Estos son:

  • Predisposición genética: si estos factores se alinean, el paciente tiene altas probabilidades de ser obeso.
  • Edad: conforme más años tenemos, vamos aumentando de peso por situaciones hormonales o falta de actividad.
  • Tendencia familiar: depende de la línea de familia, la cual, puede ser obesa y esto influye en el paciente.
  • Factores socioeconómicos: dependiendo del ámbito donde se desenvuelva el paciente, puede tener una mala alimentación.
  • Problemas médicos: hay algunos síndromes —como el Prader-Willi— que están relacionados con la obesidad.
  • Embarazo: en ocasiones hay pacientes que no pueden perder peso luego de dar a luz.
  • Medicamentos: que promueven una subida de peso.

¡Ahora vamos con los modificables!

Factores modificables

Son aquellos donde sí podemos trabajar para poder combatir la obesidad:

  • Inactividad: como el sedentarismo, no hacer ejercicios para quemar grasa y bajar de peso.
  • Hábitos alimenticios inadecuados: no contar con alimentación balanceada entre macro y micronutrientes.
  • Falta de sueño: el insomnio normalmente se relaciona con comer carbohidratos en altas horas de la noche, cambiando además, el patrón del metabolismo.

Pueden que el paciente en cuestión sufra de factores no modificables, pero, en la mayoría de los casos, la causa de la obesidad está en los factores modificables.

Datos y cifras mundiales

Consultemos algunos datos oficiales de la OMS:

  • desde 1975, los casos de obesidad se han casi triplicado alrededor del mundo;
  • en 2016 más de 650 millones de adultos (18 años o más) y más de un 13% de las personas alrededor del mundo eran obesas;
  • más de 41 millones de niños menores de 5 años tenían sobrepeso o eran obesos y más de 340 millones de niños o adolescentes entre 5 y 19 años también lo padecían.

Podemos encontrar una solución a este problema de salud pública mediante el estudio y la práctica de una Maestría en Nutriología Aplicada y la Especialidad en Obesidad y Comorbilidades. ¡Entérate cómo a continuación!

Importancia de la Maestría en Nutriología Aplicada

Acudir a un nutricionista no es cuestión de estética ni lujos, sino una cuestión que está íntimamente relacionada con el cuidado de nuestra sana alimentación y el correcto funcionamiento del organismo.

El objetivo principal de los nutricionistas es mejorar la calidad de vida de las personas, no solo mediante el control del peso ideal, sino también la recuperación de salud de todas aquellas personas que padecen de diversas enfermedades —diabetes, problemas cardiovasculares, entre otros—, o simplemente para sentirse mejor y con buena salud.

El graduado en la Maestría en Nutriología Aplicada sabe que cada individuo es distinto, con necesidades y requerimientos diferentes. De esta forma, ejecutan un trabajo específico para lograr el mejor resultado posible.

Importancia de la Especialidad en Obesidad y Comorbilidades

Son especialistas con fuertes conocimientos en los procesos fisiopatológicos a nivel celular y sistémico para el diagnóstico y la atención integral de individuos que viven con obesidad y sus comorbilidades.

Se dedican a aplicar los diversos procesos de cuidado nutricional para el manejo integral de las personas que viven con sobrepeso, obesidad y sus comorbilidades, tanto en niños, adolescentes, adultos y adultos mayores.

En su perfil de egreso, cuentan con la increíble facultad de diseñar estrategias nutricionales, alimentarias, actividad física y promoción de cambios de conductas saludables para la atención de personas que viven con riesgo o con diagnóstico de obesidad y sus comorbilidades.

Además, cuentan con sólidas capacidades para manejar y analizar datos estadísticos e información alimentaria y nutricional, teniendo un intenso interés por ayudar a los demás en el mejoramiento de su calidad de vida.

La obesidad es un problema mundial más grande de lo que creemos, ¡debemos prevenirlo!

Si quieres ahondar en el tema, te invito a que conozcas en qué consiste la Maestría en Nutriología Aplicada. ¡No te lo puedes perder!

Suscripcion al Blog

Suscríbete a nuestro newsletter

* Nombre


* Apellido Paterno


* Correo electrónico


* Teléfono


* Acepta Aviso de privacidad



La Universidad Iberoamericana, A.C. (IBERO) con domicilio en Prolongación Paseo de la Reforma número 880, Colonia Lomas de Santa Fe, Delegación Álvaro Obregón, Código Postal 01219, en la Ciudad de México, utilizará sus datos personales recabados para la prestación de los servicios académicos y administrativos en el sistema educativo de la IBERO.
Para mayor información acerca del tratamiento y de los derechos que puede hacer valer, usted puede acceder al aviso de privacidad integral ingresando a la liga
https://www.ibero.mx/aviso-legal-y-de-privacidad

Comentarios

El email no será publicado. Campos obligatorios *

Lo más reciente