¡Lee este artículo hasta el final y conoce el plan académico, el perfil de ingreso y muchos otros aspectos interesantes sobre la Maestría en Nutriología Aplicada!
La Maestría en Nutriología Aplicada es una de esas alternativas de capacitación que puede darle mayor atractivo a tu perfil profesional.
Por esa razón, quiero invitarte a que eches un vistazo a esta guía completa acerca de esta maestría, que te mostrará su perfil de ingresos, plan de estudios y muchos otros aspectos interesantes y relevantes.
Entonces, ¿te animas a leer hasta el final? ¡Adelante!
¿Cuáles son los objetivos de esta alternativa de capacitación?
Las instituciones académicas de calidad valoran sus ofertas educativas como importantes proyectos que buscan generar beneficios y aportes concretos y valiosos para la comunidad y el país en general.
En el caso de la Maestría en Nutriolgía Aplicada, su objetivo general es formar profesionales que tengan la capacidad de gestionar estrategias y acciones relacionadas con la prevención y el tratamiento de las enfermedades asociadas con la nutriología.
Para ello, los expertos en Nutriología Aplicada aprenden sobre las características de diferentes patologías y, también, a evaluar los contextos socioeconómicos y culturales de la población afectada.
En cuanto a los objetivos específicos de esta opción académica, uno de ellos es formar expertos capaces de aprovechar medios masivos de comunicación para dar a conocer políticas públicas y estrategias para prevenir, controlar y mitigar enfermedades de origen nutricional.
En general, busca que sus egresados pongan sus conocimientos al servicio de la sociedad, promoviendo conductas saludables y buenos hábitos alimenticios.
¿Qué se necesita para estudiar la Maestría en Nutriología Aplicada?
En primer lugar, para cursar esta maestría se requiere de un título de una especialidad en nutrición que sea avalada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE).
El aspirante también debe contar con una cédula profesional legal y, en general, con todos sus certificados académicos y de licenciatura al día.
Por otro lado, existen diferentes competencias y habilidades que debes enfocarte en desarrollar y fortalecer si quieres cursar la Maestría en Nutriología Aplicada.
Además, necesitas contar con conocimientos concretos relacionados con esta área académica y profesional.
En concreto, estas son las características principales del perfil de ingreso de esta maestría:
Sólidos conocimientos en ciencias de la salud
Lógicamente, esta maestría está dirigida para especialistas en nutrición, que además posean sólidos conocimientos sobre áreas afines de las ciencias de la salud.
Entre otras cosas, los alumnos necesitan comprender aspectos de enfermería y medicina, como primeros auxilios, cuidados y chequeos preventivos.
También es muy importante que los aspirantes estén familiarizados con diferentes conceptos de la psicología y, en general, entiendan el funcionamiento de la mente humana y la relación de la salud mental con la salud del cuerpo y el organismo en general.
Conocimiento de las problemáticas de alimentación y nutrición en el país
Es importante que el estudiante de esta maestría tenga experiencia clínica e investigativa en el campo de la nutrición y que la misma le haya permitido comprender las deficiencias y problemas del país en cuanto a la satisfacción de las necesidades alimenticias y nutricionales de la población.
También se requiere que conozca cuáles son aquellos patrones negativos en los hábitos alimenticios de los mexicanos y qué consecuencias han tenido en el ámbito de la salud, como los elevados niveles de pacientes de diabetes, por ejemplo.
Comprensión lectora del idioma inglés
Para avalar que cuentas con este conocimiento tan importante, debes obtener un puntaje igual o mayor a 1000 en el rubro de “Inglés: Compresión lectura” del Examen Nacional del Ingreso al Posgrado (EXANI III).
Óptima comunicación oral y escrita en español
La Maestría en Nutriología Aplicada demanda profesionales que tengan capacidad para comunicarse de manera clara, precisa y asertiva tanto de forma oral como escrita.
Para demostrar que cumples con este requisito tendrás que obtener 1000 o más puntos en el rubro de “Comprensión Lectura” del EXANI III.
Capacidad de análisis y manejo de datos estadísticos
Esta habilidad también deberás avalarla a través de una nota igual o superior a 1000 puntos en el Examen Nacional del Ingreso al Posgrado, específicamente en el rubro de “Pensamiento analítico”.
También, a nivel global, tu puntaje en el EXANI III tiene que ser igual o mayor a 1000.
Capacidad de trabajo en equipo
El trabajo en equipo es una habilidad y característica indispensable en el mundo profesional de hoy.
Es por ello que la Maestría en Nutriología Aplicada exige que sus alumnos tengan la capacidad de integrarse en equipos de trabajo interdisciplinarios.
Para avalar esta cualidad no necesitarás presentar una evaluación o examen específico, sino demostrar casos de éxito en experiencias profesionales previas en que hayas logrado sumar esfuerzos en busca de un bien común y de objetivos concretos.
Ética personal y profesional
Esta es otra de esas cualidades básicas e indispensables para triunfar y ser bien valorado en el mercado profesional.
Además, cobra una importancia especial en una maestría como Nutriología Aplicada, que guarda una relación directa con el bienestar y la salud de la población.
Esta alternativa de posgrado demanda profesionales que sigan el debido proceder y códigos éticos y morales, sobre todo a la hora de tomar decisiones y atender problemáticas.
Vocación de servicio
Al ser entrevistado por el coordinador del programa académico u otra autoridad académica, deberás explicar y argumentar sobre las razones por las que deseas cursar esta maestría.
Una de las cosas que debes transmitir es que realmente decidiste apuntarte a este posgrado por vocación, más allá de los beneficios económicos y profesionales que pueda brindarte.
Y es que un campo de especialización como este necesita de expertos que realmente tengan vocación de servicio y estén comprometidos con el mejoramiento de la calidad de vida.
¡Bien! Ya sabes qué habilidades, actitudes, aptitudes y características conforman el perfil de ingreso de la Maestría en Nutriología Aplicada.
Ahora, veamos cómo distinguir un buen plan académico de este posgrado.
¡No te apartes!
Factores clave de un buen plan de estudios de Nutriología Aplicada
La Maestría en Nutriología Aplicada es una excelente opción de posgrado que incrementará tus conocimientos y competencias de manera sustancial.
Eso sí, cursar esta maestría será beneficioso y de provecho siempre y cuando su programa curricular cuente con estas valiosas características:
Calidad garantizada y avalada
Lógicamente, toda universidad dirá que sus programas académicos son de calidad, y sin duda en muchos casos es así. Pero, es necesario que realmente la institución cuente con avales y certificados que demuestren la valía de sus carreras y posgrados.
En el caso de la Maestría en Nutriología Aplicada, un buen plan académico pertenece al Programa Nacional de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Pero, ¿qué significa que sea de calidad? Entre otras cosas, es reflejo de que aborda los objetivos de estudio más relevantes acerca de la disciplina o ciencia y, sobre todo, que está adaptado a los conocimientos, áreas de dominio y elementos más novedosos en el contexto actual.
Convenios nacionales e internacionales
Si bien se trata de un programa académico de poca duración (dos semestres), es importante que ofrezca posibilidades de realizar prácticas profesionales en instituciones externas, tanto a nivel nacional como en el extranjero.
Estas prácticas abordan una gran variedad de temas, muchos de ellos de enfoque general, como los factores genéticos de las enfermedades, y otros más específicos, como los condicionales psicológicos, biológicos y sociales de la lactancia materna.
Profesorado y académicos de calidad
Un buen plan de estudios siempre está acompañado de profesores y académicos de calidad, que realmente proporcionen una experiencia formativa de calidad.
Incluso, es importante que el programa de la Maestría en Nutriología Aplicada ofrezca la posibilidad de tomar materias optativas con académicos del extranjero, que enriquezcan la visión y los conocimientos de los alumnos.
Además de lo mencionado hasta ahora, un plan curricular de esta maestría debe contemplar estas 5 materias claves:
1. Epidemiología y Bioestadística
Como su nombre lo refleja, esta cátedra se basa en dos disciplinas de las ciencias de la salud, que a su vez guardan una estrecha relación entre sí.
Le epidemiología se ocupa de estudiar científicamente el desarrollo epidémico y sus incidencias en las poblaciones y sociedades.
Esto significa que analiza la distribución, frecuencia y otros factores determinantes de las enfermedades que se producen en comunidades y sectores poblacionales específicos.
Para cumplir con este cometido, la epidemiología combina principios y prácticas de las ciencias sociales y las ciencias biomédicas, lo cual la hace muy importante dentro del universo de la salud pública.
En tanto, la bioestadística no es más que la estadística aplicada a las llamadas ciencias de la vida, como lo son la biología y la medicina.
Además de emplearse constantemente en el campo epidemiológico y la salud pública en general, esta disciplina es muy valiosa para la genómica y, por supuesto, la nutrición.
También es aplicada frecuentemente en la industria farmacológica, ya que la información y las conclusiones que se obtienen a través de ella son claves para el entendimiento de enfermedades y, en consecuencia, para el desarrollo de fármacos que mitigan sus impactos o que las hacen desaparecer del organismo.
2. Evaluación de Programas de Nutrición y Salud
Esta cátedra te dará las herramientas conceptuales, teóricas y metodológicas para que puedas determinar la utilidad y el alcance de los programas enfocados en promover y generar mejoras en materia de nutrición y salud.
De esa manera, tendrás la capacidad de garantizar que realmente estos proyectos y planes contemplen una serie de medidas y acciones coherentes, integradas y organizadas, que puedan causar los efectos deseados y generar resultados palpables.
A su vez, esto te permitirá adoptar y desarrollar una visión crítica y reflexiva sobre tu propio quehacer y las decisiones profesionales que tomas, especialmente cuando se trata de diseño de políticas y programas de nutrición y salud.
3. Comunicación para la Nutrición y la Salud
Como mencionamos líneas atrás, la Maestría en Nutriología Aplicada busca formar profesionales que puedan promover el bienestar y la calidad de vida a través de la concientización, la educación y la información.
Precisamente, la materia de Comunicación para la Nutrición y la Salud es una de las que te permitirá adquirir esta valiosa habilidad profesional.
Esta amplia cátedra te enseñará, en primer lugar, de qué manera se pueden difundir mensajes a gran escala relacionados con la salud y la alimentación, así como el papel que juegan los medios de comunicación —tanto tradicionales como digitales.
También te mostrará las mejores estrategias y prácticas para informar e influir decisiones colectivas e individuales que propician el bienestar, los buenos hábitos alimenticios y la salud en general.
4. Metodología de la Investigación
Esta valiosa disciplina tiene como misión sistematizar, integrar y llevar a cabo técnicas, procedimientos y métodos investigativos, que deriven en producción de conocimientos y obtención de información de interés.
Esto quiere decir que aprenderás sobre prácticas de indagación como la entrevista, la encuesta y las investigaciones documentales, entre muchas otras.
Además, sabrás cómo gestionar, interpretar y aprovechar la información obtenida para transformarla en conclusiones y hallazgos concretos, que contribuyan con la mejora de las prácticas profesionales de tu área y la educación de la sociedad sobre nutrición y salud.
5. Práctica Aplicada en Comunidad
Esta materia te permitirá transformar los conocimientos adquiridos en prácticas e intervenciones concretas en las comunidades y sus miembros.
Gracias a ella participaras en proyectos de mediano y largo alcance, que a su vez sirven para evaluar la calidad de tu capacitación y la experiencia educativa.
Aparte de estas interesantes cátedras, la Maestría en Nutrición Aplicada incluye materias optativas como:
- Teoría y Técnica en el Proceso Grupal;
- Desarrollo Humano Social Comunitario;
- Temas Selectos de Nutrición y Salud;
- Aspectos Socio-Antropológicos de la Obesidad.
La cantidad de materias optativas que debes elegir depende de los parámetros del programa educativo y de la cantidad de créditos que se necesite sumar para la culminación de la maestría.
Perfil de egreso de un profesional de Nutriología Aplicada
Si leíste hasta aquí probablemente ya tienes una idea de cómo es el perfil de egreso de esta maestría.
Sin embargo, más allá de lo mencionado en líneas generales, conviene explicar algunas de las competencias que adquirirás de forma específica.
¡Veamos!
Identificación de determinantes de la mala nutrición
¿Por qué muchas personas se alimentan de mala manera? Es una pregunta difícil de responder, ya que responde a diferentes aspectos.
Precisamente, al cursar esta maestría desarrollarás la capacidad de identificar aquellos determinantes de la mala nutrición, los cuales pueden ser biológicos, socioeconómicos o culturales.
Esto lo lograrás a través de la aplicación de herramientas epidemiológicas y bioestadísticas, que te brindarán la capacidad de detectar científicamente los orígenes de una alimentación deficiente, sea por carencias o por excesos.
Identificación de determinantes de patologías asociadas a una mala nutrición
Esto quiere decir que podrás establecer cuáles son aquellas carencias o excesos de nutrición que derivaron en una determinada patología.
Esta valiosa información servirá como el punto de partida para el tratamiento de esta patología y para la mitigación de sus síntomas y consecuencias.
Además, la comprensión de estos factores determinantes te brindará la posibilidad de desarrollar esquemas y planes de prevención de enfermedades severas con elevados índices de efectividad.
Desarrollo de estrategias nutricias y alimentarias
Como experto en Nutriología Aplicada estarás preparado para participar en los procesos de diseño y ejecución de estrategias nutricias y alimentarias para la atención grupal de personas y comunidades que presenten rasgos de mala nutrición, tanto por carencias como por excesos.
Incluso, tendrás la capacitación adecuada para evaluar y analizar el alcance y los resultados de estas estas acciones y estrategias, identificando áreas de mejora, puntos débiles y su dinámica de funcionamiento en general.
Modificación de comportamientos nutricionales y alimenticios
Como ya sabes, para lograr esto emplearás estrategias relacionadas con la comunicación y la educación.
Es importante destacar que estas acciones comunicativas las podrás aplicar en diferentes niveles sociales y tanto de forma masiva como interpersonal, así como dentro de instituciones y organizaciones específicas.
Solución de problemas nutricios en el contexto social mexicano
El egresado de Nutriología Aplicada es un experto en el contexto social mexicano asociado con la alimentación y los hábitos de las personas, favorables o no para la salud.
Esto le permite responder con liderazgo, calidad y creatividad ante los problemas nutrición que se presentan constantemente en la sociedad.
Además, desempeña esta labor siguiendo los mejores principios éticos y humanos.
¡Perfecto! Estas son algunas de las competencias que tendrás al completar esta valioso programa académico, pero ¿en qué lugares e instituciones es posible desarrollar de forma práctica estos conocimientos?
¡Enseguida lo conocerás!
¿Dónde puede trabajar un egresado de la Maestría en Nutriología Aplicada?
Realmente son muchas las fuentes laborales que tendrás al egresar de la maestría en Nutrición Aplicada. Algunas de ellas son:
Instituciones clínicas
Sin duda, estas instituciones son uno de los sitios de trabajo más indicados para un profesional de esta área.
Hablamos, específicamente, de instituciones de salud de primer, segundo y tercer nivel de atención.
A nivel nacional, algunas de estas organizaciones son:
- Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”;
- Instituto Nacional de Perinatología “Isidro Espinosa de los Reyes”;
- Instituto Nacional de Salud Pública;
- Instituto Nacional de Pediatría;
- Hospital General “Dr. Manuel Gea González”;
- Hospital Infantil de México “Federico Gómez”;
- The American British Cowdray Medical Center IAP (Hospital ABC).
Además, esta maestría tiene vinculación con distintas instituciones a nivel internacional, entre ellas el Centro de Prevención y Tratamiento Anorexia, Bulimia y Obesidad (España).
Centros de investigación
Recuerda que la Maestría en Nutriología Aplicada toma muy en cuenta la investigación, como es habitual en los posgrados de calidad.
Por esa razón, al egresar tendrás el perfil ideal para desempeñarte en centros de investigación que busquen llegar a conclusiones sobre la realidad nutricia y alimenticia del país.
También, estas instituciones analizan alimentos y sus impactos —negativos y positivos— en el ser humano, la obesidad y en el tratamiento de enfermedades específicas.
En estos centros también podrás plantear hipótesis y proyectos con enfoque crítico que ayuden a dejar a un lado mitos y prácticas deficientes que, lamentablemente, aún siguen algunos profesionales de la nutrición y la salud.
Instituciones académicas
Alcanzar un elevado nivel de capacitación, producto de la culminación de la Maestría en Nutrición Aplicada, te convertirá en un académico con credibilidad e importantes conocimientos.
Es por ello que tu perfil profesional será muy atractivo para universidades y otras instituciones académicas que querrán tus servicios para puestos asociados con la docencia, la evaluación de programas educativos de nutrición y las investigaciones relacionadas a tu área de dominio.
Industria alimentaria
Si bien el campo clínico es el que más absorbe a los expertos en Nutriología Aplicada, estos expertos también pueden desempeñarse dentro de fábricas e industrias del giro alimenticio.
Para estas organizaciones es muy positivo contar con verdaderos especialistas en valores protéticos y nutricionales de los alimentos, así como en salud y nutrición humana.
De esa forma pueden diseñar y desarrollar productos alimenticios que no sean nocivos para el consumo humano y que, al contrario, están dentro de parámetros positivos para la salud, el bienestar y la calidad de vida.
Clubes e instituciones asociadas al deporte
Sin duda, la nutrición y la alimentación son aspectos elementales en el deporte de alto rendimiento.
Tomando en cuento esto, clubes, instituciones y organizaciones deportivas también pueden ser parte de tus fuentes laborales si egresas de la Maestría en Nutriología Aplicada.
Dentro de estas organizaciones podrás definir regímenes alimenticios adecuados y, en general, monitorear y evaluar la salud de los atletas desde el punto de vista nutricional.
¡Eso es todo! Ya llegamos al fin de esta guía completa sobre la Maestría en Nutrición Aplicada.
Si te pareció interesante toda la información compartida y realmente quieres llevar tu capacitación al más alto nivel, ¡no lo dudes más! ¡Apúntate a este gran posgrado!
Eso sí, recuerda tomar en cuenta lo mencionado sobre un buen programa académico para que selecciones una institución que realmente acelere tu crecimiento profesional y te garantice una formación de calidad.
¿Te resultó de provecho la información que compartimos en este artículo? Si quieres saber más sobre esta oferta académica y su programa de formación, ¡no dudes en contactarnos! ¡Aclararemos todas tus dudas!
Comentarios
El email no será publicado. Campos obligatorios *