El análisis historiográfico y la reflexión teórica sobre todo el conocimiento que se tiene del pasado, separa a la Maestría en Historia de cualquier otro programa de posgrado parte de la oferta de la Ibero y, por supuesto, de todas las demás instituciones. Desde 1971, en la Universidad Iberoamericana se ofrece este programa de estudio
El análisis historiográfico y la reflexión teórica sobre todo el conocimiento que se tiene del pasado, separa a la Maestría en Historia de cualquier otro programa de posgrado parte de la oferta de la Ibero y, por supuesto, de todas las demás instituciones.
Desde 1971, en la Universidad Iberoamericana se ofrece este programa de estudio a los profesionales de licenciaturas de historia o derivadas de humanidades o ciencias sociales y que cuenten con un promedio académico cercano a la excelencia, además de un interés profundo por la investigación.
En las siguientes líneas, te enseñaremos de qué trata esta Maestría, cuál es el papel de los egresados de este programa en el campo laboral, las razones por las cuales la Ibero es la mejor opción para hacerlo y, como conclusión, la forma en cómo puedes aplicar para empezar tu formación con nosotros.
¿De qué trata la Maestría en Historia?
Para empezar, la Maestría en Historia es un programa académico de posgrado orientado hacia la formación de investigadores a través de la combinación de cursos monográficos, metodológicos, teóricos e historiográficos, con el fin de que el estudiante pueda confirmar y refrescar todos sus conocimientos adquiridos en la Licenciatura.
En el caso de que el alumno venga de una licenciatura diferente a la de Historia, la enseñanza estará dirigida a formar el oficio del historiador en sí. Para convertir su perfil académico en el ideal para este tipo de aprendizaje.
En síntesis, es un programa de investigación, por lo que la evaluación general incluirá el trabajo de investigación en sí, junto con las asignaturas propias del programa de estudio.
Por lo que durante el tiempo que dura esta Maestría, el alumno pasará por materias como Seminario de Investigación donde se evaluará los avances en esta tarea, con la ayuda del personal docente calificado, además de asesorías con el director del departamento.
Además de ello, cursará dos Seminarios de Evaluación dentro de la Maestría, donde junto a la participación de dos lectores externos al programa, recibirá comentario y una evaluación profesional para apoyarlo durante su proyecto universitario.
¿Cuál es el mercado laboral del egresado de la Maestría en Historia?
Lógicamente, al ser una carrera meramente teórica e investigativa, el profesional egresado de ella podrá servir como docente en instituciones educativas de cualquier nivel y que, durante la duración del curso, recibirá la capacitación teórica y práctica para desarrollo de habilidades y aptitudes en la enseñanza.
Por otro lado, también el alumno podrá dedicar sus conocimientos en proyectos de investigación y consultoría, por ejemplo, en el área del patrimonio. Siendo piezas fundamentales en procesos de descubrimiento, estudio, análisis e interpretación de piezas, eventos y recopilaciones históricas.
Por ejemplo, como profesional de la historia con una Maestría de este tipo, podrías participar en actividades de asesoría histórica a equipos multidisciplinarios, como en la organización y preservación de archivos históricos, incluso en la creación o reformación de museos e instituciones culturales.
Materias que forman parte del programa educativo
Algo muy importante que debe saber una persona que está considerando muy seriamente entrar en una Maestría, es precisamente las asignaturas que componen ese programa académico. En la Maestría en Historia diseñada e impartida en la Ibero, los alumnos reciben su formación a través de 13 cursos obligatorios, 2 materias optativas, 4 seminarios de investigación y un seminario de evaluación de tesis y el trabajo terminal o tesis.
La duración total de la Maestría es de 2 años, separadas por 4 periodos escolares o semestres de 6 meses cada una. En donde te podrás formar gracias a materias como:
Teoría de la Historia I y II
Una asignatura diseñada para acercar a los estudiantes hacia al conocimiento y la comprensión del trabajo que cumple el historiador en sus diferentes funciones como profesional. Para aprender de la labor de la investigación histórica y reflexionar en torno a todas las clasificaciones y categorías del conocimiento en este rubro, así como en los métodos utilizados para reconstruir el pasado.
Investigación I, II, III y IV
En ellas, el alumno aprenderá todos los conceptos, técnicas, procedimientos y lineamientos que se deben seguir para llevar a cabo los proyectos de investigación más exigentes y con la calidad que caracteriza la educación de la Ibero.
Historiografía I y II
Se trata de una perspectiva general sobre los principales procesos que han impactado el desarrollo conceptual de la ciencia histórica, para establecer los contextos históricos, políticos, sociales, culturales y económicos de diferentes etapas de la historia humana y hacer hincapié en las diferencias e interrelaciones de las principales comunidades historiográficas del mundo.
¿Por qué estudiar la Maestría en Historia en la Ibero?
El departamento de Historia con el que cuenta la Universidad Iberoamericana está estructurado en 3 grandes bloques:
- Teoría e Historiografía.
- Historia del Tiempo Presente.
- Historia Global.
Donde cada una integra a través de proyectos de investigación usando diferentes perspectivas y metodologías interdisciplinares. Lo que nos diferencia de otras instituciones, al agregar mayor flexibilidad a los temas que se tratan y, sobre todo, estimular el compromiso verdadero para incidir directamente en el contexto actual.
Funcionamiento del proceso de admisión
Todos los años se realiza una convocatoria en el mes de agosto hasta el mes de febrero. Donde se ejecutan cortes, para darle la posibilidad a estudiantes extranjeros de formar parte del programa.
El expediente se presenta de manera virtual y pasan a revisión en la coordinación para garantizar que todos estén completos. Luego, son repartidos a los comités de administración, donde cada línea de investigación tienen representantes y cada aspirante debe agregar la categoría que más le interese a su solicitud.
Lo que sigue es el proceso de entrevistas y solo serán llamados los que el comité considere más aptos para recibir esta formación y para determinar quienes son aceptados y, finalmente, ratificarlos a través del Consejo Técnico de Posgrado.
Punto de contacto para conocer sobre la Maestría e iniciar el proceso de admisión
Lo primero que el aspirante debe hacer, es revisar la página de la Maestría, donde encontrará información relativa al plan de estudios, docentes, líneas de investigación y también encontrarán la convocatoria vigente.
Luego, revisar la convocatoria donde se detalla el perfil de ingreso, los requisitos para incluir en su expediente, las fechas de envío y, el proceso de admisión.
En caso de tener dudas puntuales pueden contactar a la coordinación vía email: maestria.historia@ibero.mx
Asimismo, participar en alguna de las sesiones informativas o Expo Ibero Posgrados que se realizan durante el año. En estos eventos, podrás obtener la información de primera mano.