El networking consiste en crear relaciones interpersonales para intercambiar conocimientos y experiencias con profesionales de distintas áreas y, de esta forma, crear grupos de trabajo y fomentar el aprendizaje.
Esta práctica es de gran importancia tanto a nivel profesional como académico, ya que te ayuda a ampliar tu red de contactos, lo cual será útil para emprender futuros proyectos. En este artículo conocerás cuáles son los mejores lugares para hacer networking y por qué es importante realizarlo.
.
La importancia del networking
.
Actualmente, la formación académica y la experiencia laboral son elementos fundamentales para que tu perfil profesional destaque. Sin embargo, un aspecto que no debes olvidar son las referencias.
.
Tener una amplia red de contactos es una gran manera de adquirir nuevos conocimientos y relacionarte con personas con quienes, en un futuro, puedes asociarte para crear poderosos proyectos tanto académicos como profesionales.
.
En el entorno académico, estudiar un posgrado te brinda una oportunidad inigualable para hacer networking, ya que puedes convivir con personas tan preparadas como tú, pero con perspectivas y conocimientos distintos, lo cual enriquecerá tu trayectoria y te permitirá crear proyectos de gran alcance e impacto social.
.
Uno de los mejores consejos para hacer networking es que no debe ser forzado ni fingido. Si bien su principal objetivo es ampliar tus contactos y tus posibilidades profesionales, recuerda que, ante todo, se trata de crear relaciones sociales.
.
Para que el networking sea efectivo debe estar sustentado en la creatividad, el interés común, la autenticidad y la empatía.
.
.
5 lugares esenciales para hacer networking
.
Así como no hay una fórmula mágica para crear amistades, tampoco hay un procedimiento específico que nos indique cómo hacer networking. En cierto modo, todas las personas sabemos hacerlo de acuerdo con nuestras habilidades y preferencias al momento de entablar relaciones sociales.
.
Sin embargo, existen entornos ideales para practicar distintos tipos de networking. ¡Vamos a conocerlos!
.
- Eventos especializados de tu sector
.Asistir a cursos, talleres, conferencias, seminarios, foros o presentaciones es una gran manera de conocer personas y obtener nuevos contactos, ya que desde un inicio tienes la certeza de que las y los profesionistas que se encuentren en cada evento pueden tener intereses similares a los tuyos.
.
Si asistes a estos eventos de manera presencial, llevar tarjetas de presentación será una gran ventaja para compartir tus datos de contacto. Por otro lado, en los espacios virtuales podrás compartir y solicitar datos de manera más abierta, lo cual brinda muchas facilidades.
.
- Trabajo
.Tu equipo de trabajo puede ser mucho más que eso si logras construir una relación profesional sólida basada en la confianza y la cooperación. Conocer bien a tus compañeras y compañeros puede facilitar la realización de proyectos tanto dentro como fuera del entorno laboral.
.
Además, si alguien de tu equipo sale de la empresa, el tener una buena impresión de ti puede ser un factor para recomendarte en puestos laborales atractivos, así que aprovecha este espacio para compartir tus habilidades y conocer las de tus compañeras/os.
.
- Redes sociales
.Hoy día las redes sociales son una gran herramienta para presentar nuestro perfil a un sinfín de profesionistas de manera rápida y sencilla. Algunas como LinkedIn o Bumble Bizz están especializadas en fomentar el diálogo y la creación de redes de contactos para fomentar el crecimiento laboral y el desarrollo de nuevos proyectos.
.
- Sitios informales aleatorios
.Aunque no es lo más común, los espacios de nuestra vida cotidiana pueden generar potentes espacios de networking. Conversar con alguien en una cafetería, en el gimnasio, un elevador, o con tus vecinas/os puede llevarte a crear una particular red de contactos profesionales. Nunca subestimes el potencial de las conversaciones informales y las situaciones cotidianas.
.
- Centros educativos
.Muy probablemente las personas con quienes compartes las aulas a nivel licenciatura o en algún posgrado serán (o ya lo son) tus colegas de trabajo. ¿Qué mejor manera de cultivar relaciones sólidas que mediante la cooperación en los entornos de formación académica y profesional?
.
En muchas ocasiones, es en estos espacios en los que encontramos grandes amistades. ¿Por qué no aprovechar las condiciones y generar, también, una red de alianzas y contactos que, a la larga, podrán traer enormes beneficios y oportunidades?
.
.
.Universidad IBERO, el entorno ideal para hacer networking
.
Si bien cualquier centro educativo ofrece oportunidades para hacer networking, los posgrados de la Universidad Iberoamericana destacan por la calidad de sus planes de estudio, así como por la amplia variedad de actividades, servicios y facilidades que ofrece esta institución.
.
Estudiar un posgrado en la IBERO te acerca a profesionistas y personas expertas en tu campo para impulsar tus capacidades y adquirir conocimientos desde un sinfín de perspectivas, lo cual es sumamente valioso al momento de crear redes de contactos profesionales.
.
Además, a lo largo de todo el año la IBERO organiza y alberga diversas actividades culturales, científicas, deportivas y espirituales que promueven el desarrollo integral de las y los profesionistas.
.
Como muestra de su compromiso con la sociedad y la emergencia sanitaria, la IBERO cuenta con instalaciones aptas para conferencias y reuniones con todas las medidas de seguridad necesarias para crear enriquecedores espacios de diálogo con el menor riesgo de contagios.
.
Adicionalmente, las y los estudiantes de los posgrados IBERO reciben una formación basada en la pedagogía jesuita, que les permite potenciar sus habilidades de trabajo en equipo y cooperar con sus compañeros/as profesionistas para generar un ambiente de crecimiento, solidaridad y empatía constante. Gracias a ello, son capaces de desenvolverse en todo tipo de industrias y áreas de investigación, así como de integrar selectos equipos para la toma de importantes decisiones en nuestro país.
.
No pierdas la oportunidad de ampliar tu red de contactos y generar nuevas posibilidades de crecimiento profesional.