La situación económica y laboral actual exige que se diversifiquen las actividades laborales y las fuentes de ingreso y, sin lugar a dudas, una buena opción para hacerlo es a través del emprendimiento desde casa. Sin importar si buscas que tu nuevo reto sea un trabajo a tiempo completo o un complemento a tus otras actividades profesionales, en este artículo te damos tips para emprender un negocio desde casa y lo que debes tomar en cuenta antes de empezar tu vida como emprendedor o emprendedora.
¿Qué es ser un emprendedor?
En el ámbito empresarial, emprender es la iniciativa de llevar a la práctica la idea de empezar o lanzar un negocio. La cultura emprendedora se caracteriza por adoptar un desafío y comenzar un negocio que resuelva necesidades de un sector de la población al mismo tiempo que genera recursos económicos. Esto no es tarea fácil.
Pero si tú eres una persona inquieta, con ambición y el empuje necesario para afrontar este apasionante reto, definitivamente, ¡eres un/a emprendedor en potencia!
Aspectos importantes a considerar al emprender desde casa
Con las nuevas tecnologías y la modalidad híbrida o completamente home office, emprender desde casa es más fácil de lo que lo era antes, pero no por ese motivo te aventures a comenzar un negocio desde casa sin tomar en cuenta aspectos fundamentales para que tu proyecto prospere y se convierta en un trabajo rentable y estable.
Independientemente de cuál sea tu emprendimiento desde casa, es importante que estés consciente de que requiere tiempo y planeación. Antes de emprender, debes crear un plan de negocio que te ayude a materializar tu emprendimiento; un impulso por emprender de un día para otro probablemente traiga consigo inconvenientes que pasaste por alto debido a la premura.
Dentro de este plan de negocio a realizar es fundamental hacerse, entre otras, las siguientes preguntas:
- ¿De cuánto será la inversión inicial?
- ¿Cuento con los recursos necesarios? ¿Cómo los voy a conseguir?
- ¿Cómo daré a conocer mi negocio, así como los productos y/o servicios que ofrezco?
- ¿Qué precio estableceré? ¿Cómo lo hace la competencia?
- ¿Cuáles serán los costes derivados de mi actividad?
Tips para emprender desde casa
Tener un negocio desde casa supone una flexibilidad mayor que la mayoría de los empleos y por ese motivo tienes que estar comprometido con tu proyecto y ser constante. En gran medida el éxito de tu emprendimiento radica en el esfuerzo que pongas por atenderlo y hacerlo crecer.
- Ten una agenda establecida: Saber cuáles son las actividades que debes realizar durante el día te permitirá visualizar mejor los tiempos y priorizar aquellas que tengan mayor urgencia. Incluye también aquellas que no sean propias de tu emprendimiento, por ejemplo si necesitas comprar despensa, anótalo; esto te permitirá tener en mente tus actividades laborales y personales.
- No mezcles tus finanzas personales con las de tu emprendimiento: Encontrar la diferencia entre tus finanzas personales y la de tu emprendimiento puede parecer complicado porque tu negocio es parte de tus finanzas personales, pero por este motivo es necesario que conozcas cuál será tu inversión inicial, las ganancias y gastos. Si surgiera una emergencia personal y necesitas dinero, evita utilizar el dinero destinado a comprar insumos.
- Ten un espacio de trabajo definido: Al estar en casa, es muy fácil que puedas cambiar tu espacio de trabajo de una pieza a otra pero eso puede propiciar que te distraigas y en el camino comiences a realizar actividades relacionadas con el hogar como lavar trastes o sacar la basura. Además, si trabajas con piezas o elaboras algo, será más sencillo si tienes todos tus artículos en un mismo lugar.
Estos tips te ayudarán a concentrarte mejor en hacer que tu emprendimiento prospere.
Actitud emprendedora, ¿la tienes?
Emprender no es una actividad fácil y pocas personas están verdaderamente comprometidas con su iniciativa porque en ocasiones el miedo a fracasar, al qué dirán o al mercado tan saturado provoca que abandonen su proyecto cuando se enfrentan a las primeras complicaciones o barreras. Quienes siguen adelante son aquellas personas que tienen actitud emprendedora.
Si eres una persona con actitud emprendedora, tienes que tener confianza en el proyecto que deseas iniciar y creatividad para proponer soluciones a los obstáculos que se te presentarán. Pero sobre todo, debes tener paciencia porque convertir un pequeño emprendimiento en un negocio de éxito es una tarea compleja.
No tengas miedo de emprender; algunas de las compañías más exitosas de la actualidad nacieron como un negocio en casa. Steve Jobs, fundador de Apple, y Jeff Bezos, fundador de Amazon son dos claros ejemplos de lo que puede pasar si te atreves a emprender y realmente tienes pasión por tu proyecto y las habilidades necesarias para hacerlo crecer.
El desarrollo de competencias como el liderazgo, la resolución de conflictos, la gestión de la innovación tecnológica y la habilidad de negociación te ayudarán a materializar tu emprendimiento con mucha más facilidad. Un posgrado te dará la formación teórica y práctica para potenciar tu actitud emprendedora y adquirir las herramientas necesarias para emprender exitosamente.
Los posgrados IBERO están diseñados para proporcionarte estas y otras competencias profesionales que te ayudarán a empezar tu vida como emprendedor. Comienza a materializar tu idea hoy mismo, consulta toda nuestra oferta académica en posgrados y elige aquel que más se adecúe a tu espíritu emprendedor.