La formación académica y la experiencia profesional son fundamentales para destacar en el mundo laboral y tener acceso a las mejores oportunidades. Sin embargo, además de contar con ellas, debes presentarlas de una manera atractiva y concisa. ¡Para eso es un Currículum Vitae!
Un Curriculum Vitae, o CV, es tu carta de presentación al momento de postularte para alguna oferta de empleo, o bien, para un posgrado. Es un documento que recopila tu experiencia y proporciona una imagen general de tu perfil profesional, así que debes asegurarte de incluir información relevante sobre ti.
¿Qué debo considerar para tener un CV completo y cuidado?
Piensa en la labor de quienes se encargan de reclutar personal para cubrir vacantes. Diariamente deben revisar y analizar decenas (o cientos) de CV para encontrar a la persona más capacitada.
Uno de los primeros filtros para que un CV sea atractivo es su extensión. Hoy día, lo más recomendable es que tu CV tenga, como máximo, 2 páginas. En ellas debes abordar los aspectos más relevantes de tu experiencia y formación profesional.
De manera general, estos son los elementos principales para crear un currículum:
- Nombre y título, para presentarte como profesionista en pocas palabras.
- Datos de contacto.
- Perfil y objetivos profesionales, en los que expliques quién eres y cuáles son tus metas.
- Experiencia profesional (explicando 3-5 logros en cada puesto o proyecto)
- Formación académica.
- Formación adicional (cursos, talleres, premios, menciones honoríficas, entre otros).
Para aplicar a un posgrado, debes incluir elementos más específicos sobre tu trayectoria académica y profesional, como lo son:
- Grado de estudios
- Institución
- Ciudad, estado y país
- Fecha de ingreso y egreso
- Título de tesis (en caso de haberla)
- Promedio
- Trabajos publicados (revistas o libros)
- Experiencia como docente (en caso de tenerla)
¿Un solo currículum es suficiente?
La respuesta es no. Es importante que tengas un documento como base que integre toda tu experiencia y trayectoria tanto en el ámbito académico como en el profesional. Sin embargo, cada vacante a la que apliques exigirá habilidades y aptitudes muy específicas.
Lo más recomendable es que diseñes un CV único para cada empleo al que vayas a postularte, ya que cada oferta contempla un distinto nivel de relevancia para cada aspecto.
Supongamos que cursaste una licenciatura en Psicología y cuentas con una especialidad en Educación Socioemocional. Esta formación será sumamente relevante si deseas aplicar a una vacante en el área de Recursos Humanos, o bien, para diseñar programas escolares. Sin embargo, si aspiras a un puesto relacionado con el desarrollo de políticas públicas, quizá tu perfil deba resaltar otro tipo de formación, como una especialidad en Transparencia y Rendición de Cuentas.
Toda la experiencia que puedas adquirir a lo largo de tu trayectoria académica y profesional es sumamente importante para fortalecer tu perfil y enriquecer tu CV. Lo principal es que tengas la capacidad de exponer tus conocimientos y hacer que las personas comprendan el alcance de tus habilidades.
Si no tengo experiencia profesional, ¿cómo puedo hacer un CV?
Siempre habrá una primera vez para solicitar empleo y aplicar para una vacante. Si te encuentras en esta situación, reflexiona lo siguiente: si no has trabajado antes, ¿en realidad significa que no tienes experiencia?
Cuando no te has desempeñado como profesional en ninguna empresa o institución, debes aprovechar tus logros académicos y resaltar tus aptitudes. Los voluntariados, prácticas profesionales o cualquier formación adicional pueden jugar un importante papel para fortalecer tu CV.
Exponer las capacidades que desarrollaste y las habilidades que adquiriste a lo largo de tu trayectoria académica es una gran opción para integrar esta experiencia en tu currículum.
Debes considerar que los estudios de licenciatura y cursos complementarios son aspectos importantes, pues demuestran que eres una persona comprometida con la adquisición de conocimiento y el desarrollo de nuevas aptitudes.
Sin embargo, si en verdad deseas que tu CV destaque del resto, cursar un posgrado es la mejor opción, ya que tener estudios de especialidad, maestría o doctorado representa una magnífica oportunidad para impulsar tu perfil profesional.
Tener un posgrado te posicionará como alguien con una formación profunda y especializada que es capaz de desempeñarse como profesionista de alto rendimiento en su área.
Para consultar la amplia oferta de estudios de posgrado que la Universidad Iberoamericana tiene para ti, entra a esta página.