Catar 2022, primer Mundial sustentable

Catar 2022, primer Mundial sustentable

La construcción inteligente y sostenible, y las innovaciones en energía son claves para que la Copa FIFA genere la menor huella de carbono de su historia.

A partir del Mundial Catar 2022, la FIFA se unió a la campaña “Clima Neutral Ahora”, de Naciones Unidas, y se comprometió a alcanzar la neutralidad de carbono a mediados del siglo XXI; por lo cual, Catar 2022 será un Mundial sustentable.

Para alcanzar este compromiso, los organizadores de Catar y del organismo internacional de fútbol indicaron que, desde los preparativos hasta la realización del evento, generaría la huella de carbono más baja de todos los mundiales de la historia.

Para ello, diseñaron la primera Estrategia de Sustentabilidad FIFA para una Copa Mundial, que concentra cuatro acciones principales:

Construcción inteligente y sostenible en Catar 2022 un Mundial sustentable

  • Las firmas de arquitectura y construcción se comprometieron a trabajar con mayor precisión en el consumo, reutilización y reciclado de materiales.
  • Se buscó la mejor ubicación de los nuevos estadios para reducir el consumo de energía y tener un mejor aprovechamiento del agua. 

Por ejemplo, el estadio Ras Abu Aboud o 974 se estableció estratégicamente junto al mar para que la brisa natural ayude a reducir la carga de los sistemas de refrigeración. Se construyó a partir de contenedores marítimos -un total de 974-, elementos modulares de acero y 40 mil asientos móviles, que lo ubican como el primer escenario en la historia de un Mundial, que puede desmontarse. 

Mayor eficiencia y reducción de contaminantes para el Mundial

  • Catar busca aumentar el 10% la eficacia energética, a través del uso de sistemas solares y nuevas tecnologías con baja generación de emisiones. 
  • Trabaja en una logística inteligente para reducir las distancias entre cada estadio, el consumo de combustibles y la generación de gases de efecto invernadero. 
  • Modernizó el metro de Doha, Tram de Lusail, redes de autobuses y taxis. 
  • Para los “autos verdes”, el gobierno catarí se comprometió a instalar 100 cargadores para automotores eléctricos entre 2018 y 2022.

Menor consumo de agua FIFA 2022

  • Catar depende principalmente de la desalinización del agua y pasará de reutilizar 50% de las aguas tratadas a 70% en actividades de agricultura y paisajismo en 2022. 
  • Bajará en 40% el consumo de agua en sus estadios en comparación con los estadios convencionales. 
  • Apoya la investigación y el desarrollo tecnológico de energías limpias locales.

Por ejemplo, los estadios Khalifa International y Lusail tendrán ahorros de hasta 47% en el consumo de energía y de 44% en agua.    

Reducir y reciclar residuos en Catar 2022, Mundial sustentable

  • Reducirá la generación de residuos en los estadios e impulsará su reciclado. 
  • Catar incrementó el uso de materiales reciclados en la construcción para alcanzar un 20% del total de los insumos, al aprovechar residuos por demoliciones, escoria de hierro, lavado de arena, residuos de cantera y refinamiento de petróleo.   

El estadio Education City se construyó por debajo del nivel del mar para que la temperatura fuera más fresca y 55% de sus materiales provienen de fuentes sostenibles y 28% tienen contenido reciclado.

Catar 2022 primer Mundial sustentable

Impulso IBERO a la construcción sostenible

En la Universidad Iberoamericana promovemos la transformación de la industria de la construcción hacia modelos sostenibles y sustentables, por ello en nuestra Maestría de Ingeniería con Especialidad en Administración de la Construcción impulsamos:

  • La innovación tecnológica en la utilización y optimización de materiales y equipos de construcción.
  • La evaluación integral de proyectos de construcción.
  • La sustentabilidad integral de proyectos de construcción.
  • La eficiencia en la dirección de proyectos en el ámbito de la industria de la construcción.

Otros temas que te pueden interesar:

Suscripcion al Blog

Suscríbete a nuestro newsletter

* Nombre


* Apellido Paterno


* Correo electrónico


* Teléfono


* Acepta Aviso de privacidad



La Universidad Iberoamericana, A.C. (IBERO) con domicilio en Prolongación Paseo de la Reforma número 880, Colonia Lomas de Santa Fe, Delegación Álvaro Obregón, Código Postal 01219, en la Ciudad de México, utilizará sus datos personales recabados para la prestación de los servicios académicos y administrativos en el sistema educativo de la IBERO.
Para mayor información acerca del tratamiento y de los derechos que puede hacer valer, usted puede acceder al aviso de privacidad integral ingresando a la liga
https://www.ibero.mx/aviso-legal-y-de-privacidad

Lo más reciente