«Cualquier esfuerzo resulta ligero con el hábito» Tito Livio
Una vez concluida tu licenciatura es probable que busques seguir adquiriendo conocimientos y habilidades que hagan de tu trayectoria y perfil laboral algo mucho más completo; afortunadamente, nos encontramos en un sistema educativo que a día de hoy permite extender notablemente todas las carreras profesionales en cualquiera de las ramas académicas existentes. Para ello, una opción con gran valor curricular es la de estudiar una maestría.
Elegir una de entre todas las carreras profesionales existentes es una decisión crucial y puede llegar a ser abrumadora. Conocer el panorama general de las áreas de estudio que existen es de gran ayuda para decidir en qué rama del conocimiento quieres especializarte. En este artículo te explicamos las áreas de especialidad disponibles, sus características y lo que debes tener en cuenta para hacer una elección que te ayude a lograr tus metas profesionales.
.
¿Qué son las carreras profesionales?
Una carrera profesional es la preparación educativa que brinda el estudio de un programa académico. En este tipo de programas educativos tienen la finalidad de formar a los estudiantes en una determinada área de estudios y dotarlos de los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para que se desempeñen profesionalmente.
La oferta de carreras profesionales es muy extensa, cada institución educativa ofrece planes de estudio propios y varias universidades pueden tener planes similares por lo cual al momento de elegir una carrera profesional es importante que tomes en cuenta los siguientes puntos:
- Área de especialidad: Cada programa de estudio forma parte de algún área de especialización en concreto.
- Duración: La duración de cada carrera profesional está determinada por la cantidad de materias necesarias por cursar.
- Año académico: Algunas instituciones ofrecen programas académicos que avanzan cada cuatro y otras cada seis meses.
- Enfoque: Aunque la mayoría de las ofertas académicas intentan tener un balance entre la parte teórica o práctica, hay algunas que se inclinan más hacia alguna de las dos partes.
- Costo: Más allá de estudiar en una institución privada o de gobierno, todas tienen cuotas que debes conocer.
- Modalidad: Debido a la pandemia todas las clases son en línea, pero más adelante deberás valorar si prefieres las clases presenciales, a distancia o semipresenciales.
- Ubicación: Las ofertas académicas de cada institución varían dependiendo del campus y aunque actualmente todos los cursos académicos son virtuales, en un futuro las clases presenciales volverán a nuestras vidas. Toma en cuenta la distancia desde tu casa a la universidad e incluso si estás dispuesto a mudarte de ciudad.
.
¿Qué áreas de especialidad y carreras profesionales están a mi alcance?
Anteriormente existían únicamente cuatro grandes áreas de estudio: Ciencias Exactas, Ciencias Biológicas y de la Salud, Ciencias Sociales y finalmente, Artes y Humanidades. Sin embargo, los cambios en el mundo han hecho que esta división sea insuficiente para abarcar adecuadamente todas las áreas de especialidad y ahora hay 6 categorías:
- Arte, diseño y arquitectura
- Ciencias de la salud
- Ciencia e ingeniería
- Ciencias sociales
- Humanidades
- Negocios y empresa
Si deseas especializarte en el área de estudios que elegiste desde la universidad, es probable que para tu maestría elijas una carrera profesional de la misma línea de investigación. Esta elección te permitirá profundizar aún más tus conocimientos y habilidades en un área con la que ya estás familiarizado.
Cuando se dice que alguien es un “especialista de su área” es porque todos sus estudios y experiencia laboral están enfocados en un área de especialidad. Por ejemplo, si estudiaste Derecho, puedes elegir una maestría en Derechos Humanos y enfocarte en una de las múltiples ramas del Derecho.
Debido a su extensión, todas las áreas de estudio tienen muchos enfoques posibles. Así como un estudiante de Derecho puede elegir una maestría en Derechos Humanos, también podría especializarse en Derecho Internacional o Laboral. Antes de decidirte por una carrera profesional es necesario que explores todas las posibilidades de especialización que tienes disponibles. Recuerda tomar en cuenta los puntos anteriores.
Las maestrías tienen como objetivo complementar de una manera más amplia los estudios universitarios de los estudiantes y ayudarlos a tener más herramientas para su desempeño laboral. Por este motivo, no es una regla que las maestrías deben estar directamente relacionadas con los estudios universitarios previos, aunque sí es necesario contar con un título que avale la aprobación de los mismos.
Por ejemplo, una persona que haya estudiado Ingeniería no necesariamente tiene que hacer una maestría en el área de Ciencia e Ingeniería, es posible que complemente sus estudios con alguna carrera profesional de Ciencias Sociales o de Negocios y Empresa, eso le permitirá tener una formación mucho más interdisciplinaria y expandir sus conocimientos en otras áreas.
De esta forma, la oferta académica se incrementa y, más allá de explorar las posibles opciones de maestrías relacionadas con tu carrera universitaria, debes buscar las maestrías de otras áreas de especialización que complementen adecuadamente tus conocimientos previos y te ayuden a adquirir nuevas habilidades necesarias para lograr tus objetivos profesionales.
Cada carrera maneja un “perfil del aspirante”, el cual reúne los conocimientos y habilidades previas que son deseables poseer antes de ingresar a su plan de estudios, sin embargo, no es una regla ni una limitante si no posees todos ellos. Simplemente al ingresar tendrás que poner más empeño en desarrollar esas habilidades y adquirir esos conocimientos.
A continuación te explicamos más detalladamente las áreas de especialización existentes, para que tengas un panorama más amplio de todas las posibilidades que tienes al momento de elegir una maestría.
.
Arte, diseño y arquitectura
Estas tres disciplinas se encuentran en una misma área de especialización porque tienen como parte central el arte como medio de expresión de ideas y sentimientos. El arte, el diseño y la arquitectura como áreas de estudio se enfocan en formar profesionistas con los conocimientos prácticos, teóricos y humanísticos que desarrollen proyectos innovadores que respondan de forma artística las necesidades de determinadas poblaciones y contextos con la finalidad de mejorar su calidad de vida.
En esta línea de investigación puedes encontrar carreras profesionales como:
- Maestría en Diseño Estratégico en Innovación
- Maestría en Gestión Cultural
- Maestría en Hábitat y Equidad Socioterritorial
.
Ciencias de la salud
El área de Ciencias de la Salud abarca a todas aquellas carreras profesionales que tienen como objeto de estudio el cuerpo humano, sus enfoques pueden ser anatómica, nutricional o mentalmente. En esta línea de investigación, las carreras profesionales buscan que los alumnos adquieran conocimientos sólidos para impactar favorablemente en la atención de los problemas de salud de la población, tomando en cuenta su realidad social, además de promover la incorporación de estilos de vida saludables al concientizar acerca de la importancia de una nutrición balanceada, del ejercicio y de la salud mental, entre otros.
Algunas de las carreras profesionales disponibles en esta área de estudio son:
- Maestría en Desarrollo Humano
- Maestría en Nutrición Clínica
- Maestría en Psicoterapia
.
Ciencia e ingeniería
Las líneas de investigación del área de Ciencia e Ingeniería buscan que sus egresados tengan conocimientos teóricos, prácticos y tecnológicos de vanguardia para construir soluciones sustentables y efectivas que respondan a las exigencias de una sociedad globalizada al mismo tiempo que ayuden a mejorar las condiciones de vida de las personas.
Las siguientes carreras profesionales son algunas de las que puedes estudiar en esta área de especialidad:
- Maestría en Ingeniería con Especialización en Administración de la Construcción
- Maestría en Ingeniería de Calidad
- Maestría en Ciencias de la Ingeniería
- Maestría en Ciencias en Ingeniería Química
.
Ciencias sociales
El área de Ciencias Sociales es conocida por impulsar la creación de bienestar social al entender los métodos científicos de estas ciencias como herramientas teóricas para enfrentar los desafíos complejos de nuestras sociedades. Los profesionistas de esta área adquieren competencias para entender, explicar problemas sociales complejos y proponer soluciones que privilegien el bienestar público y la dignidad de las personas.
Si deseas especializarte en el área de Ciencias Sociales puedes cursar maestrías como:
- Maestría en Gestión de Empresas de Economía Social
- Maestría en Derecho Público
- Maestría en Derechos Humanos
.
Humanidades
Anteriormente esta área de especialización englobaba también a las artes, sin embargo se han separado para permitir que cada una se enfoque en un objeto de estudio en particular. En el caso de las Humanidades, son aquellas actividades inherentes a los seres humanos como comunicar, enseñar o pensar en formas creativas y analíticas de resolver problemas relacionados con la comunicación, la literatura, la filosofía, la educación o la pedagogía.
Una parte de la oferta académica del área de Humanidades es:
- Maestría en Comunicación y Cambio Social
- Maestría en Investigación Educativa
- Maestría en Literatura Aplicada
.
Negocios y empresa
Esta línea de investigación es de reciente creación y los profesionistas egresados de ella tienen la capacidad de desarrollar éticamente proyectos de alto impacto económico y social, además de gestionar organizaciones con un liderazgo estratégico y humanista que vele por maneras más justas y equitativas de relacionarse en este mundo globalizado.
Algunas de las maestrías que están disponibles en esta área son:
- Maestría en Administración de Empresas
- Maestría en Dirección de Mercadotecnia
- Maestría en Ingeniería Financiera
.
.
¿Cómo escoger de entre todas las carreras profesionales la que me corresponde?
Decidir la maestría que complementará tu formación continua es una decisión decisiva porque es un gran paso para acercarte a tus metas profesionales y además de tener presente que existe una gran oferta, debes pensar en que exista una relación entre tus aspiraciones y tu perfil con la carrera profesional que elijas.
Cuando elegiste tu carrera universitaria, probablemente tomaste en cuenta tus gustos e intereses, las habilidades con las que contabas en ese momento, qué actividades te visualizabas realizando en un futuro laboral y el campo profesional que tenía esa carrera.
Ahora que es tiempo de elegir una maestría estos puntos siguen siendo importantes a considerar, sin embargo, actualmente también debes tomar en cuenta tus objetivos profesionales, la experiencia que posees, las tendencias del mercado laboral, el tiempo que tienes disponible, el nivel de financiamiento con el que cuentas y los motivos por los que deseas estudiar una maestría.
1) Objetivos profesionales
Piensa hacia dónde deseas dirigir tu perfil profesional, dependiendo de tus metas laborales. La maestría que elijas debe ser aquella que te proporcione la mayor cantidad posible de conocimientos y herramientas que son necesarias para desempeñar las actividades diarias del cargo o área en la que te gustaría trabajar próximamente.
2) Experiencia profesional
Analiza las posiciones en las que has trabajado, las habilidades que adquiriste en ellas y si te gustaría seguir especializándote en las mismas o si deseas complementarlas con conocimientos de otras líneas de investigación. Algunas maestrías piden como requisito tener experiencia profesional en puestos relacionados con el plan de estudios.
3) Tendencias del mercado laboral
Más allá de valorar lo que el mercado laboral exige actualmente, investiga y visualiza cuáles son las competencias profesionales que los reclutadores y organizaciones buscarán en sus colaboradores dentro de dos o tres años, cuando tu estés finalizando la maestría. De esta forma, la inversión académica que hagas será realmente redituable.
4) Tiempo disponible
El tiempo que demanda una carrera profesional no es poco, si actualmente estás trabajando debes ser consciente de ello. Encontrar el balance entre trabajar y estudiar una maestría es difícil, pero no imposible porque actualmente existen muchas opciones que toman en cuenta que los estudiantes son también profesionistas, revisa los horarios de los planes de estudio de tu interés.
5) Nivel de financiamiento
Las carreras profesionales de calidad son inversiones y al inicio pueden parecer un gasto muy elevado, sin embargo hay muchas instituciones que buscan hacer accesibles estos programas académicos mediante becas o préstamos.
Visita este link si deseas conocer más acerca de tus opciones de financiamiento para estudiar una maestría.
6) Motivos para estudiar una maestría
Si ves que tus amigos, colegas o conocidos están estudiando una maestría o están por hacerlo, no significa que tú necesitas inscribirte a una al mismo momento que ellos. Aunque es importante que tengas una formación continua y elegir un área de especialidad es necesario para nutrir tu perfil profesional, valora si es el tiempo adecuado para ti.
Considera si tienes el tiempo suficiente para dar tu mejor desempeño en la maestría, si es una inversión que realmente puedes solventar incluso con ayuda de una beca y si tienes la motivación suficiente para dedicar horas de estudio.
No tomes a la ligera la elección de tu carrera profesional porque actualmente es necesario contar con una formación continua sólida y una elección que no esté alineada a tu perfil y tus metas tendrá consecuencias en tu desarrollo profesional. Tómate tu tiempo para elegir el área de especialidad y la maestría que mejor se adecue a tus necesidades.
.
Carreras profesionales IBERO
En la Universidad Iberoamericana reconocemos la necesidad de formar profesionistas capacitados y comprometidos con el bienestar social en las seis líneas de investigación que existen. Nuestra propuesta académica responde a las necesidades y exigencias más actuales del mercado laboral con planes de estudio de calidad, interdisciplinarios y con alto valor curricular.
Acércate a la IBERO para descubrir todas las maestrías que tenemos disponibles, nuestra área de Educación Continua te puede asesorar para escoger la rama académica adecuada, esa que complemente tus conocimientos y te ayude a cumplir tus metas profesionales.