Becas posgrado para financiar tus estudios

Becas posgrado para financiar tus estudios

“Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad”. (Albert Einstein)

Actualmente no es suficiente contar con una carrera universitaria terminada, el mundo laboral es muy competitivo y es necesario contar con formación adicional que haga destacar tu currículum. Cursar un posgrado o doctorado es una forma de lograr ese plus que te pondrá en la mira de los reclutadores. En este artículo conocerás los tipos de financiamiento, en especial becas posgrado, disponibles para acceder a programas educativos de posgrado de calidad

¿Qué opciones de financiamiento educativo existen?

Existen diferentes opciones que te permitirán financiar tus estudios de posgrado o doctorado:

  1. Becas: Son ayudas económicas que cubren una parte o la totalidad del costo de un determinado programa educativo, permitiendo que el estudiante financie una cuota menor o nula.
  2. Créditos: Son préstamos que una institución otorga para que una persona pueda cubrir el costo de sus estudios. A diferencia de las becas, el beneficiario debe regresar el monto del préstamo al concluir el plazo acordado.

Estas modalidades de financiamiento facilitan el acceso a programas educativos que impulsan la especialización, el networking y mejores oportunidades laborales.

Becas posgrado, ¿qué son y cómo funcionan?

Las becas son apoyos financieros que disminuyen el costo de la matrícula académica. Existen becas desde 10% hasta 100% y el monto dependerá de varios factores como el costo del posgrado que quieras estudiar, tu situación económica, desempeño académico, entre otros. Cada institución y programa educativo tiene criterios diferentes enfocados en adecuarse a las necesidades particulares de los estudiantes.

Este tipo de ayuda puede ser otorgada por la institución en las que deseas cursar el posgrado o puede ser proporcionada por una institución externa que apoye a la profesionalización de estudiantes.

Becas posgrado IBERO

La Universidad Iberoamericana está comprometida con abrir sus puertas a todas las personas que estén interesadas en nutrir su formación académica y ofrece una amplia oferta de posgrados y doctorados en diversas áreas de estudio. Para todas ellas tiene disponible becas que hacen más flexible y accesible invertir en capital educativo.

  • Beca CONACyT: Es una manutención mensual que pueden solicitar los estudiantes de los programas de posgrado vigentes en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).
  • Beca IBERO: Dirigida a estudiantes que cumplan con los requerimientos académicos y que requieran de ayuda económica para cubrir la matrícula. Se solicita en la Coordinación de Becas y Financiamiento Educativo de la IBERO y la decisión del Comité de Becas es inapelable.
  • Beca IBERO exalumno: Todos los egresados de licenciatura y posgrado de esta universidad que deseen ingresar a un programa por primera vez, tienen un 20% de descuento si aprobaron el total de créditos del programa académico previo al que se postulan.

Puedes solicitar más informes en el correo electrónico: financiamiento.becas@ibero.mx

Créditos para posgrados

Es importante que sepas que por distintos motivos, las becas no siempre son aprobadas. Sin embargo, eso no significa que tu intención de estudiar un posgrado se vea frustrada. Los créditos son otra opción para acceder a programas educativos, estos son otorgados por bancos o instituciones especializadas en impulsar el desarrollo académico.

Los créditos son una opción viable de financiamiento para un posgrado porque esta formación extra tiene un retorno de inversión alto que te permitirá obtener mayores ingresos económicos y con ello cubrir la totalidad del préstamo.

El incremento salarial por cursar un posgrado es diferente dependiendo de cada carrera, sin embargo puedes consultar el portal del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y comparar el sueldo con y sin posgrado de la formación académica que desees.

Los requerimientos básicos para solicitar un crédito son:

  • Buen historial crediticio por parte tuya y de tu aval.
  • Cumplir con los niveles de desempeño académico solicitados por la institución.
  • Carta de aceptación en el programa educativo elegido.

Puntos a considerar en un préstamo académico

Antes de aceptar cualquier crédito, es importante que tomes en cuenta los siguientes factores:

  • El monto total del préstamo.
  • Tasa de interés y si es fija o variable.
  • Cuánto vas a pagar mensualmente.
  • Tiempo que tienes para pagar la totalidad del crédito.
  • Periodo de gracia.

Como puedes ver, existen opciones que hacen más accesible financiar un posgrado. Esta inversión es una buena opción para continuar especializándote, ampliar tus habilidades profesionales, incrementar tu red de networking y acceder a mejores oportunidades laborales.

Acércate a la oferta académica de la Universidad Iberoamericana para conocerla y pregunta por las facilidades de financiamiento, tenemos una que se ajusta a tus necesidades.

Suscripcion al Blog

Suscríbete a nuestro newsletter

* Nombre


* Apellido Paterno


* Correo electrónico


* Teléfono


* Acepta Aviso de privacidad



La Universidad Iberoamericana, A.C. (IBERO) con domicilio en Prolongación Paseo de la Reforma número 880, Colonia Lomas de Santa Fe, Delegación Álvaro Obregón, Código Postal 01219, en la Ciudad de México, utilizará sus datos personales recabados para la prestación de los servicios académicos y administrativos en el sistema educativo de la IBERO.
Para mayor información acerca del tratamiento y de los derechos que puede hacer valer, usted puede acceder al aviso de privacidad integral ingresando a la liga
https://www.ibero.mx/aviso-legal-y-de-privacidad

Lo más reciente