El 2020 será recordado, además, como un año en el que las empresas tuvieron que enfrentar en poco tiempo, el reto de ajustar gran parte de su infraestructura tecnológica hacia el teletrabajo.
Esto significó a las empresas plantear nuevos escenarios de amenazas y desafíos de la Ciberseguridad, que antes no habían contemplado o al menos no eran prioridad.
Según una encuesta realizada en 2021 por ESET; compañía especializada en ciberseguridad, al 70,5% de los trabajadores les preocupa más que antes el tema de la ciberseguridad y el 91% de las empresas han tenido que digitalizar procesos críticos.
Aunque ha habido avances significativos, el 30% de los encuestados considera que su empresa no está mejor preparada para enfrentar las amenazas actuales. Apenas el 30% utilizan soluciones básicas para la protección del acceso remoto, como la autenticación de dos pasos o una conexión VPN, y solo el 52% ha realizado capacitaciones de seguridad a teletrabajadores.
Esto demuestra la relevancia de programas como la Especialidad en Seguridad de la Información y la Maestría en Gobierno de TI de la IBERO, los cuales forman profesionales capaces de establecer estrategias de Seguridad de la Información, basadas en estándares internacionales y el marco normativo para el análisis, el diseño y el desarrollo de mecanismos y herramientas de seguridad de manera ética que fortalecen los objetivos de las instituciones y el bienestar de las personas.
Así como también, formar profesionales capaces de establecer estrategias de Gobierno de TI; basadas en estándares internacionales que fortalezcan los objetivos de las instituciones en un marco de respeto del factor humano.

Desafíos del trabajo “híbrido“
El mayor desafío del trabajo híbrido es que expande considerablemente la superficie de ataque y aumenta las posibles vulnerabilidades; esto es debido a que no solo tendrán la opción de trabajar desde casa, sino también desde espacios públicos como cafés, bares o espacios en coworking.
De igual forma, el ambiente de trabajo independiente se vuelve más permisivo a distracciones que pueden terminar en el acceso a enlaces maliciosos por campañas de phishing; teniendo en cuenta que la cantidad de correos con esa modalidad se duplicó en medio de la pandemia; se han detectado más de 2.1 millones de archivos únicos relacionados con este tipo de campañas, un 132% más que en 2019.
Según ESET, las principales amenazas para las empresas son:
- Más oportunidades a los cibercriminales por parte de cuentas y sistemas mal configurados, contraseñas débiles y vulnerabilidades, debido a la migración a la nube y la adopción de software e infraestructura como servicio.
- Acceso a redes inseguras que exponen los equipos de trabajo en lugares públicos como cafés, restaurantes y bares, ya que los teletrabajadores tendrán la opción de no solo trabajar desde casa.
- Acceso a redes de trabajo compartidas en espacios de “coworking” que aumentan también los riesgos físicos al no ser un ambiente controlado
La IBERO tiene los posgrados para combatir las amenazas y desafíos de la Ciberseguridad
La Especialidad en Seguridad de la Información de la IBERO tiene un plan de estudios, es único en México y la Maestría en Gobierno de Tecnología de Información. Con estos estudios podrás integrar la Tecnología de Información con las necesidades fundamentales de la gestión de alto nivel del servicio en las empresas con base en el gobierno.

Además, los programas de posgrado están vinculados con instituciones privadas y gubernamentales, para brindar oportunidades en el quehacer académico y profesional, entre las que se destacan:
- IBM
- Microsoft
- Asociación Nacional de Institutos y Escuelas de Tecnología de Información (ANIEI)
- Asociación Latinoamericana de Profesionales de Seguridad de la Información (ALAPSI)
- Instituto de Administración de Proyectos (PMI)
- CANACINTRA entre otros.
Nuestros programas habilitan, orientan y te apoyan para los procesos de acreditación de las certificaciones relevantes en temas de tecnologías de información como:
- CISA (Auditoria de sistemas)
- CISM (Seguridad de Sistemas
- de Información).
- CSX (Cybersecurity
- Fundamentals Certificate).
- CISSP (Seguridad en Sistemas).
- Resiliencia Cibernética
- Privacidad de datos